conciencia de vivir ciclos, recordar lo vivido, remover lo que les provoca esa vivencia y reimaginar cómo seguir construyendo, creando y buscando nuevas opciones. Para ello, se ha propuesto un lema que recoge esta invitación, “Ciclos: recordar, remover, reimaginar”. ORIENTACIONES SEA 2022.
Las comunidades pueden sumarse con actividades durante la semana o desarrollar un proyecto de mayor duración. En caso de optar por el desarrollo de un proyecto, las orientaciones contienen una propuesta metodológica que invita a que cada comunidad reconozca un ciclo propio, un ciclo que se quiera cuidar y proyectar, porque se asocia a emociones positivas; un ciclo que se quiera recuperar, que se perdió o desvalorizó en el tiempo, pero que está aún vivo en la memoria colectiva; un ciclo que se quiera romper, porque ya no es validado y se juzga como dañino para algunas personas de la comunidad; o un ciclo que se quiera resignificar.
Durante la SEA se invita a las comunidades educativas a compartir del proyecto sin importar en qué etapa están. Para ello, la SEA cuenta con una plataforma web cuyo rol es difundir las actividades programadas establecimientos educacionales, universidades, espacios culturales. El sitio permite a los participantes compartir noticias, convocatorias, entrevistas, videos, materiales pedagógicos, etc. Además, cada establecimiento puede recibir convocatorias exclusivas para su región, encontrar materiales y sugerencias para organizar su semana.
Al finalizar la SEA, todos los establecimientos educacionales inscritos que hayan compartido su programación en la web, podrán descargar un diploma otorgado por la UNESCO.