La SEA invita a jardines infantiles, establecimientos educacionales, universidades, espacios culturales y artistas, a articularse y compartir actividades y proyectos en torno a la educación artística. Como cada versión, la SEA se organizará bajo un lema particular, este año corresponde “Crear Universos Colectivos “una declaración para que profesoras, profesores, directivos, estudiantes y diferentes agentes culturales y educativos incentiven la colaboración y de comprensión de nuestras diferencias a lo largo del país. El Arte invita, a través de sus manifestaciones colectivas, a reflexionar sobre la relación que establecemos con los ecosistemas y a concretar cambios que propicien una convivencia más respetuosa y sostenible con el entorno natural.
Desde nuestros antepasados, el entorno siempre ha sido objeto del arte, una expresión de nuestro lugar en el mundo. Bajo este prisma, las actividades organizadas por el Departamento de Educación y Formación en Artes y Cultura a nivel regional buscan conectarse con nuestro territorio a través de la observación a la naturaleza, reconociendo el impacto que las actividades humanas han tenido en él. En este sentido las convocatorias invitan a la reflexión y acción de los agentes educativos en la preservación del entorno natural y ambiental
Para este año se realizó una acción como hito inaugural de SEA Regional año 2023, el miércoles 10 de mayo.
El lanzamiento de la Semana de la Educación Artística fue convocado por la Mesa de Educación Artística Provincial a realizada en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción. Se realizaron puntos de prensa con la presencia de la Seremi del Ministerio de las Culturas y del Seremi del Ministerio de Educación; además de contar con una actividades de Música y Pintura in situ con estudiantes y presentación del coro Escuela Artística Enrique Soro de la Comuna de San Pedro de la Paz.