A propósito de la conmemoración de los 80 años de la obtención del premio nobel de Gabriela Mistral, la División de Educación General del Ministerio de Educación, invita a las y los estudiantes a participar de la convocatoria “Recados para Gabriela” desarrollada en el marco la celebración de la Semana de la Educación Artística 2025, bajo el lema “Territorio de Recados” https://semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl/.
Esta iniciativa busca reconocer prácticas creativas con foco en potenciar oportunidades curriculares de asignaturas de las áreas artísticas.
Para esta iniciativa nos inspiraremos en extractos del libro “Recados Completos, Gabriela Mistral” del autor Diego del Pozo, Editorial La Pollera, que reúne 114 recados referidos a diversas temáticas abordadas por la Poeta, como la naturaleza, la educación, el arte, la literatura, la política y la mujer. De estos recados, hemos escogido 16, asignando uno a cada región del país, buscando inspirar procesos creativos liderados por niñas, niños y jóvenes de todo el país.
A quiénes va dirigida la convocatoria:
A estudiantes de establecimientos municipales y establecimientos públicos (SLEP) desde Educación parvularia, a 2° medio, Artes de la Formación General Electiva de 3° y 4° medio, y de las asignaturas de la Formación Diferenciada HC Artes Visuales, Audiovisuales y Multimediales; Creación y Composición Musical; Interpretación y Creación en Danza; e Interpretación y Creación en Teatro.
A estudiantes de establecimientos rurales que se encuentren participando del intercambio de recados con estudiantes de establecimientos rurales de México. Si desean participar de ambas convocatorias y enviar sus producciones a la convocatoria de Educación rural, pueden hacerlo al correo: educacionrural@mineduc.cl, Para más información sobre esta convocatoria focalizada en establecimientos rurales de todos los niveles educativos, pincha aquí.
Los recados seleccionados por región:
Cada territorio tendrá asignado un recado, mediante el cual, invitamos a los y las estudiantes a expresarse a través de un mensaje escrito, dibujado, pintado, collage, comics, grabado, musicalizado, una pieza de danza u otras formas de expresión artística.
Recados sobre la Naturaleza:
- Región de Arica y Parinacota: Recado sobre la fruta chilena.
- Región de Tarapacá: Recado sobre la cordillera.
- Región de Antofagasta: Recado sobre un viaje imaginario.
- Región de Atacama: Recado sobre el Alerce.
- Región de Coquimbo: Recado sobre el copihue.
- Región de Valparaíso: Recado sobre el queltehue.
- Región Metropolitana: Recado sobre las estrellas.
- Región de O’Higgins: Recado sobre la papaya.
- Región del Maule: Recado sobre la Alameda Chilena.
- Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo: Recado sobre las Islas.
Recados sobre Arte y Literatura:
- Región de Ñuble: Recado sobre Pablo Neruda.
- Región de Biobío: Recado de nacimiento para Chile.
Recados sobre Educación:
- Región de la Araucanía: Recado de las voces infantiles.
- Región de Los Ríos: Recado sobre la imaginación.
- Región de Los Lagos: Recado para el Valle del Elqui.
Recados sobre política:
- Región de Magallanes y de la Antártica Chilena: Recado para las mujeres chilenas.
¿Qué creaciones o producciones se pueden presentar a esta convocatoria?
¡Todo depende del lenguaje artístico que escojas!
Desde las artes visuales:
- Los dibujos y pinturas deben poseer un tamaño máximo de 27×37 cm, tamaño Block de Dibujo N°99.
- Objeto representacional construido mediante un proceso artístico, pudiendo ser una escultura, una proyección 3D o una instalación artística que reafirme un concepto de los OA abordados.
- Los trabajos serán recibidos por los docentes, para luego ser expuestos en su establecimiento educacional, promoviendo un momento de reconocimiento en la comunidad educativa.
- Se solicita a las y los docentes enviar fotografías en formato JPG, de las producciones al correo electrónico: educacionartistica@mineduc.cl con el título de mensaje: Fotografías Establecimiento (indica) – Región (indicando su región)
Desde las artes musicales:
- Composiciones musicales o adecuaciones orquestales originales basadas en los recados, el formato de envío será el siguiente: Formato vídeo en vertical, calidad mínima: 720×1080 y máxima: 1080×1920 el tiempo de duración del clip debe ser de 01:00 minutos Envíos al correo: educacionartistica@mineduc.cl
Desde las Artes escénicas/ Danza y Teatro:
- Piezas escénicas originales (danza, teatro) creadas para representar un recado, el formato de envío será el siguiente: Formato video en vertical, calidad mínima: 720×1080 y máxima: 1080×1920, el tiempo de duración del clip debe ser de 02:00 minutos. Envíos al correo: educacionartistica@mineduc.cl
Muestras en comunidades educativas:
- Se conformará un equipo de 4 personas dentro de la comunidad educativa, encabezado por los docentes de educación artística y se planificará el montaje durante la semana de la educación artística (12 al 18 de mayo) con los trabajos más representativos de la temática propuesta, valorizando el trabajo colectivo, la buena convivencia escolar y el desempeño individual.
Muestra nacional:
- Invitamos a los docentes a seleccionar obras destacadas de estudiantes o trabajos colectivos de estudiantes y hacerlas llegar a las coordinaciones de educación artística en la secretaria ministerial de su región hasta el 30 de abril de 2025, para ser parte de la exposición que se realizará en el Museo de la Educación Gabriela Mistral, ubicado en la región Metropolitana, que será el hito inaugural de la SEA.
- Las obras enviadas deben indicar: nombre del establecimiento educacional, región, comuna, nombre del o los estudiantes, curso y en el caso de las obras de artes visuales mencionar los materiales utilizados.
Difusión:
Todo material seleccionado, será publicado en las páginas institucionales que coordinan la SEA: https://semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl/; www.mineduc.cl; www.cultura.gob.cl; IG institucionales.
Una vez que sea seleccionada la producción artística que se envió, revisando que la obra visual/audiovisual, escénica/escultórica/instalativa no sea ofensiva contra ninguna persona, género, creencia o atente en contra de los derechos humanos; será enviado a su autor/es, un documento desde el Ministerio de Educación para la autorización de uso de imagen del trabajo y la autoría de esta.